• IMAGEN 1
 
 
La galeria Thema también se ha preocupado por la importancia de la enmarcación desde el principio.
 
Y es por ello que toda la experiencia y el buen gusto se hayan materializado en la confianza puesta por museos como el MuVIM y el IVAM.
 
 
Leer
 
"Meditación del marco" por J.Ortega y Gasset"
 
“…Busquemos, pues, un tema más humilde que el humilde cuadro de un pintor. 
 
Por ejemplo: su marco dorado. 
 
Hagamos una breve meditación sobre el marco. 
 
Viven los cuadros alojados en los marcos. 
 
Esa asociación no es accidental. En un cuadro sin marco, su contenido parece derramarse por los costados del lienzo y deshacerse en la atmósfera. 
 
La relación entre uno y otro es, pues, esencial y no fortuita. El marco no es el traje para el cuerpo, pues el traje para el cuerpo y el marco, en cambio ostenta el cuadro (…) Ahora bien. El marco no atrae sobre sí la mirada (…) El marco en casa del artesano, sin cuadro, es un marco cesante. Pero atraer sobre el cuadro no es la única eficacia del marco. Imagínese una campiña y esta no está en la pared, en la cual está el cuadro. El cuadro como todo arte, poesía o música en una abertura de irrealidad que se abre mágicamente en nuestro contorno real. Cuando miro un cuadro, ingreso en un recinto imaginario, y adopto una actitud de pura contemplación. 
 
Son pues, pared y cuadro dos mundos antagónicos. De lo real a lo irreal el espíritu da un brinco. Es la obra de arte una isla imaginaria que flota rodeada de realidad por todas partes. La indecisión de confines entre lo artístico y lo real perturba nuestro goce estético. De aquí que el cuadro sin marco, al confundir sus límites con los objetos útiles extra-artísticos que lo rodean, piedra garbo y sugestión. Hace falta que la pared real concluya de pronto y que súbitamente nos encontremos en un territorio irreal del cuadro.
 
Hace falta aislar al cuadro. Y esto lo hace el marco. El marco no es ya la pared y no es la 
superficie encantada del cuadro. Frontera de ambas regiones, actúa de trampolín que lanza nuestra atención a la dimensión legendaria de la isla estética.” 
 
José Ortega y Gasset (1883-1955) 
“Meditación del marco”-“El espectador”-Tomo 3 (1921)